EXPERIENCIA VIVIDA POR EL NIÑO HOSPITALIZADO EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO CON RELACIÓN AL CUIDADO RECIBIDO.
Resumen
RESUMEN
Introducción. Con frecuencia los niños han sido objeto
de fenómenos de invisibilización; sus voces y
perspectivas han sido ocultadas u opacadas por otras
personas, generalmente adultos, quienes consideran
tienen más poder o capacidades. Es así como comparados
con los adultos, los niños tienen mayor facilidad
de expresar sus emociones. La investigación con
niños en el campo de la salud se orienta a construir
condiciones reales para que sus voces y experiencias
se incluyan como parte del conocimiento y el análisis
de sus realidades y en el diseño de programas, acciones
y políticas. Acorde con Duque-Páramo, son tres
los propósitos centrales en la investigación con niños:
una intencionalidad hermenéutica que se concreta
en acciones como conocer, escuchar, comprender e
interpretar sus voces y experiencias. El segundo está
centrado en conocer desde ellos mismos sus perspectivas
acerca de sus problemas, necesidades, requerimientos
y alternativas de solución. Y el tercero se
focaliza en la intervención y transformación de sus
realidades. Estos tres propósitos se entretejen de tal
forma que se constituyen en medios para que a través
de las interacciones, los participantes puedan reconocer
sus propias voces, logren empoderarse como
actores y agentes de sus experiencias y realidades.
Derechos de autor 2019 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.