RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA DIFERIDA EN ADULTOS Y ANCIANOS EN CIRUGÍA TORÁCICA PERIODO PERIOPERATORIO. REVISIÓN SISTEMÁTICA.
Resumen
RESUMEN
Este estudio tuvo como objetivo identificar indicadores
clínicos del Diagnóstico de Enfermería de Recuperación
Quirúrgica Diferida, readmisión y muerte
en adultos y pacientes ancianos sometidos a cirugía
torácica. Se realizó y relató una revisión sistemática
según la metodología PRISMA y el Manual Cochrane.
Hubo siete fases principales: (1) desarrollo de un
protocolo de investigación; (2) planteamiento de una
cuestión relacionada a la práctica basada en evidencias,
empleando el acrónimo PIO (paciente, intervención
y resultado); (3) definición de palabras-clave
sobre las estrategias de búsqueda en cada banco de
datos elegido por el investigador, que debe ser variado;
(4) determinación, selección y revisión de criterios
de inclusión y exclusión; (5) evaluación crítica
de los estudios; (6) recopilación de datos empleando
instrumento pareado (dos investigadores simultáneamente);
y (7) síntesis de los resultados/datos agrupados
por similitud. Elegimos 15 de los 336 estudios
identificados tras la aplicación de criterios de elegibilidad.
Los indicadores clínicos fueron: dolor posoperatorio,
delirio, arritmias, edad avanzada (más
de ochenta años), enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, disfunción renal, cirugía no-electiva, úlcera
de presión, mediastinitis, diabetes, insuficiencia
cardíaca, obesidad e infección hospitalaria. Así, enfermeros
perioperatorios de cirugía torácica pueden
prever graves complicaciones posoperatorias.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.