INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA QUE SE BRINDAN AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO POSTOPERADO DE CIRUGÍA DE CORAZÓN: UNA REVISIÓN SISTEMATIZADA

  • Claudia Esther Rueda León Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Jefe de Enfermeras de la Terapia Intensiva Cardiovascular. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
  • Maria de la Luz Torres Romero Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Jefe de Enfermeras de la Terapia Intensiva Cardiovascular. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Palabras clave: Atención de enfermería, cuidados críticos, cardiopatías

Resumen

Introducción: El paciente en estado crítico postoperado de cirugía cardíaca puede presentar alteraciones generadas por el uso de la circulación extracorpórea, los fenómenos de isquemia-reperfusión en el corazón, la hipotermia, trastornos en el sistema de coagulación y los efectos adversos de las transfusiones y el sangrado que generan daño e incluso pueden llevarlo a la muerte. Es prioritario que el profesional de enfermería proporcione cuidados especializados basados en la evidencia.
Objetivo: Conocer las diferentes intervenciones de enfermería que se brindan al paciente en estado crítico postoperado de cirugía de corazón.

Citas

1. Betancourt JI. Manejo postoperatorio de cirugía cardiovascular del adulto. En Cuidado critico cardiovascular. Colombia: Sociedad Colombiana de Cardiología.2002; 193-206.
2. Mena D, González VM, Corvera Á, Salas P, Ortiz MI. Cuidados básicos de enfermería. Publicacions de la Universitat Jaume I. 2016.
3. Oliveira D, de Campos RC, Marin SR, G LM, Merízio FT, Barcellos MC. Aspiración endotraqueal en pacientes adultos con veía aérea artificial: revisión sistemática. Rev Latino-Am Enfermagem. 2012;20(5): 1-11.
4. Colegio de enfermeras del Uruguay. Higiene de manos guía para el personal de salud. (2004). 19 de abril del 2019, de comité de infecciones hospitalarias sitio web: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/manos.pdf
5. Abdala D, Lejbusiewicz G, Pose G, Touyá G, Riva J, Ligüera L, et al. Tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas: resultados de 213 procedimientos consecutivos. Arch Pediatr Urug. 2006; 77(3): 237-243.
6. Baño A, Domínguez F, Fernández L, Gómez R. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el postoperado de cardiopatía congénita. Rev Esp Cardiol. 2000; 53(11): 1496-1526.
7. Arias-Rivera S, Sánchez-Sánchez MM. ¿Es necesario «humanizar» las Unidades de Cuidados Intensivos en España? Enferm Intensiva. 2017; 28(1):1-3.
8. Pereda M. Explorando la teoría general de enfermería de Orem. Enf Neurol (Mex). 2011; 10 (3): 163-167.
9. Nava-Portillo DC, Olvera-Arreola SS, Cadena-Estrada JC. Atención de enfermería a un adulto con cardiopatía congénita basada en el modelo de adaptación de Callista Roy. Rev Mex Enferm Cardiol. 2015; 23 (3): 118-124.
10. Malmierca F, Pellegrini J, Malmierca AJ. Valoración del dolor en Pediatría. Valoración del dolor en Pediatría. En Pediatría Integral (2008). Madrid: Ergon; 3-9.
11. González W, Sobas E. Guía para el manejo del dolor en pacientes con dolor ocular crónico [licenciatura]. Valladolid: Facultad de Enfermería de Valladolid; 2017. 19 p.
12. Clarett Martin, Pavlotsky V. Escalas de Evaluación de Dolor y Protocolo de Analgesia en Terapia Intensiva [licenciatura]. Argentina: Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento; 2012. 39p.
13. OMS. Seguridad del paciente. (2019). 20 de abril del 2019, de OMS Sitio web: https://www.who.int/topics/patient_safety/es/
14. Carrillo Esper Raúl, Carrillo Córdova Jorge Raúl. Delirio en el enfermo grave. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int. 2007; 21(1):38-44.
15. Lenise M, Coelho D, López-Hurtado F, Rodríguez-Borrego MA. Producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España: un estudio comparativo. Index Enferm. 2015 Jun; 24(1-2): 88-92.
16. Bolio-Cerdán A, Ruiz-González S, Romero-Cárdenas P, Hernández-Morales G, Villasís-Keever MÁ. Pronóstico de niños cardiópatas sometidos a cirugía de Fontan: experiencia de treinta años en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Bol Med Hosp Infant Mex. 2013; 70(2):151-158.
17. Parra A. Proceso de atención de enfermería aplicado a la persona posoperada de trasplante cardiaco. Rev Mex Enferm Cardiol. 2014; 22(3): 106-114.
18. Canhizares V, Thiago D, Cerântola FP, Mara E. Equipe multiprofissional de terapia intensiva: humanização e fragmentação do processo de trabalho. Rev Bras Enferm. 2016; 69 (6): 1099-1107.
19. Meléndez C, Garza R, Castañeda-Hidalgo H, González F, Turrubiates J. Percepción del paciente quirúrgico acerca de la seguridad en el ámbito hospitalario. Rev Cuid. 2015; 6(2): 1054-61.
20. Mori S, Takeda JRT, Carrara FSA, Cohrs CR, Zanei SSV, Whitaker IY. Incidence and factors related to delirium in an intensive care unit. Rev Esc Enferm USP. 2016; 50(4):585-591.
21. Oliveira PA, Marques AK, Prado MA. Infecciones relacionadas con la asistencia a la salud en unidades de terapia intensiva neonatal: una revisión integradora. Rev Enferm Global. 2017; 45(16): 508-522.
22. Seoane L, Bembibre R, Pérez M, López J, Varela I. Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en cuidados progresivos. Rev cubana Enfermer. 1998; 14(3):174-177.
23. Carvajal G, Montenegro DJ. Higiene: cuidado básico que promueve la comodidad en pacientes críticos. Rev Enferm. Global. 2015; 40 (14): 330-340.
24. de Melo M, de Medeiros LA, de Andrade PK, Días MI, de Sá JD, Carvalho AL. Diagnóstico de enfermagem risco de aspiração em pacientes críticos. Esc Anna Nery 2016;20(2):357-362.
25. Subramanian P, Allock N, James J, Lathlean J. The Perception of Nurses and Doctors on a Care Bundle Guideline for Management of Pain in Critical Care. Aquichan. 2013; 13 (3): 336-346.
Publicado
2021-07-23