INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA EN MUJERES MASTECTOMIZADAS, EN UN CONTEXTO FAMILIAR

  • Liliana I. Benhumea-Jaramillo Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado México
  • Lucila Cárdenas-Becerril Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado México
  • Beatriz E. Martínez-Talavera Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado México
  • Jessica B. Rojas-Espinza Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado México
Palabras clave: neoplasias de la mama, mastectomía, atención de enfermería, educación, atención primaria de salud

Resumen

Introducción: El estudio tuvo como contribución fundamental fortalecer un cuidado directo y holístico a las mujeres con cáncer de mama, mastectomizadas, para su reincorporación a la vida familiar y social de una manera asertiva, reconociendo que el cáncer de mama supone una situación de estrés y desencadena una serie de emociones negativas en las mujeres que lo padecen.

Citas

1. Tirado-Gómez LL, Vela RB, Mohar BA. Panorama epistemológico del cáncer en México. Revista especializada en ciencias de la salud. 2003; 6(1):9-13.
2. OMS. (2016). Programa de las Naciones Unidas de acción para la terapia contra el cáncer. (http://www.who.int/cancer/treatment/es/) [Consultada 28 de mayo del 2016, 11:34].
3. Martínez-Basurto AE, Lozano-Arrazola A, Rodríguez-Velázquez AL, Galindo-Vázquez O, Alvarado-Aguila S. Impacto psicológico del cáncer de mama y la mastectomía. Revista gaceta mexicana de oncología. 2014; 13(1): 53-58.
4. INEGI. (2015). “Mortalidad ¿De qué mueren los mexicanos? (http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones. aspx?tema=P) [consultada 08 de agosto del 2016, 12:30].
5. Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 2016-2017.
6. Fernández AI. Alteraciones psicológicas asociadas a los cambios en la apariencia física en pacientes oncológicos. Revista Psicooncología. 2004; 1(2-3): 169-180.
7. Mijangos-Fuentes. El paradigma Holístico de la enfermería. Rev. Salud y Administración. 2014; 1(2): 17-22. Disponible en: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol1num2/A3_Paradigma_Holistico.pdf. Consultado 27 jul 2020.
8. Sebastián J, Manos D, Bueno MJ, Mateos N. Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud. 2007; 18(2): 137-161.
9. Colmenares AM. Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Rev. Latinoamericana de Educación. 2012; 3(11): 101-115.
10. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia; 2004. pp.335.
11. Manos D, Sebastián J, Bueno MJ, Mateos N, De la Torre A. Body image in relation to self-esteem in a sample of spanish women with early-stage breast cancer. Psico-oncología. 2005; 2(1): 103-116.
12. Toledo M, Barreto MP, Ferrero J. Cáncer de mama. Repercusiones psicosociales. Información Psicológica. 1993; 51: 71- 76.
13. Urra ME. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidado transpersonal. Revista científica en enfermería. 2011; XVII(3): 11-22.
14. Ardila R. Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá́, Colombia. 2013; 45(2): 315- 319.
Publicado
2021-02-05