PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE AUTOCUIDADO EN EL CUIDADOR PRIMARIO INFORMAL: TENSAR, CONTAR, RELAJAR.

  • Sofía Vega-Hernández Mtra. En Educación Integral del Ser Humano ante la muerte, adscrita al Servicio de Tanatología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
  • Dulce Carolina Nava-Portillo Licenciada en Enfermería, adscrita al servicio de Cardiología Adultos “B” del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Palabras clave: Autocuidado, Cuidadores, Educación en Salud, Educación en Enfermería, Relajación muscular, Folleto Informativo para pacientes.

Resumen

Introducción: Enfermería es considerada el eslabón
del autocuidado entre el paciente y el Cuidador Primario
Informal (CPI). El cuidado proporcionado por
el profesional de la salud, debe considerar planear y
promover comportamientos de autocuidado, mediante
alternativas efectivas y prácticas como lo es el entrenamiento
en habilidades de autocuidado.
Objetivo: Conocer la técnica modificada de relajación
muscular progresiva de Jacobson, sus características
y las contingencias para realizarla o no; asimismo conocer
la topografía de la conducta a seguir para implementarla
como un comportamiento de autocuidado
cotidiano.

Citas

1. Espinoza MK, Jofre AV. Carga, apoyo social y cuidado personal en cuidadores informales. Cienc. enferm. Agost 2012; 18 (2): 23-30.
2. Covarrubias A. Mientras cuidas a un ser querido. México; Palibrio; 2016
3. Rocha JPR, Corrente JE, Hattor CH, Oliveira IM, Zancheta D, Gallo CG, et al . Efeito da capacitação dos cuidadores informais sobre a qualidade de vida de idosos com déficit de autocuidado. Ciênc. saúde coletiva [Internet]. 2011 July [cited 2018 Aug 23]; 16(7): 3131-3137. Available from: http://
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232011000800013&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232011000800013.
4. Cruz GJI, Reyes OMA, Corona ChZI. Duelo. Tratamiento basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). México: Manual Moderno; 2017.
5. Pérez AM. La conducta de las operaciones mentales (apuntes críticos y reconstructivos). Apuntes de Psicología. 2012; 30(1-3): 63-68.
6. Oblitas GLA. Psicología de la Salud y calidad de vida. 3ra ed. México: Cengage Learning; 2010.
7. Pérez FV, Gutiérrez DMT, García GA, Gómez BJ. Procesos Psicológicos Básicos. Un análisis funcional. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edición digital; 2017.
8. Hernández ZSM, Amezcua M, Gómez UJL, Hueso MC. Cómo desarrollar guías de recomendaciones de autocuidado para pacientes y cuidadores. Index Enferm [Internet]. Dic
2015 [citado 2018 23 de agosto]; 24(4): 245-249. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000300012&lng=en. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300012
9. Payne RP. Técnicas de relajación guía práctica. 3ra ed. España: Paidotribo; 2002.
10. Durán de Bousingen D. La relajación. 3ª ed. España: Paidotribo; 2001.
11. Barrera VMI, Fuentes IP, González F. Estrés y Salud Mental, estrategias para el manejo integral del estrés. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Secretaría de Salud; 2013.
12. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Familias. Promoción en la Salud en Personas con Trastorno Mental Grave. Análisis de situación y Recomendaciones sobre Alimentación equilibrada y Actividad Física. España: Junta de Andalucía; 2011.
13. Daza LJ. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Bogotá, Colombia: Médica Panamericana; 2007
14. Teniza ND, Domínguez BA, Puntunet BML. Cuidado Enfermero dirigido a la persona con estenosis aórtica. Rev Mex Enferm Cardiol. 2010; 18(3): 71-81.
15. García HBE. Intervenciones de Enfermería en pacientes con aneurisma aórtico abdominal sometidos a tratamiento endovascular. Rev Mex Enferm Cardiol. 2010; 18(1-2): 22-33.
16. Guía para el diseño, utilización y evaluación de materiales educativos de salud. Organización Panamericana de la Salud. Serie PALTEX para técnicos medios y auxiliares. EUA: OPS; 1984.
Publicado
2020-07-01